
El pasado mes de junio tuvo lugar el cineforum. Se llevó a cabo en el centro de Sevilla, en la preciosa calle Sierpes, en el Círculo Mercantil. Este es un acto que organiza el colegio de psicólogos de Andalucía Occidental, para acercar, a través del cine, la psicología a la sociedad. Cada cierto tiempo le toca a un grupo de trabajo presentar una película e invitar a un experto en la materia.
Esta vez le tocó a nuestro grupo, la película elegida fue Truman y el invitado José Cabral, psicólogo con muchos años de experiencia y formación en psicooncología y cuidados paliativos.
¿Como fue el evento de Cineforum?
El evento se desarrolló bastante bien, el público de unas 20 personas aproximadamente fue muy participativo e interesado en el tema.
Los presentadores fuimos mi compañero Enrique y yo. Fue mi primera experiencia presentándolo y disfruté mucho. Además estaba rodeada de dos buenos comunicadores, así que era imposible que no saliera bien.
La película gustó bastante y dio para muchos temas. Espiritualidad, falsas esperanzas, evitación, estado emocional de los cuidadores, el ¿por qué a mí?, acompañamiento, etc….
También salió la frase «las personas se enfrentan a la muerte según han enfrentado otros problemas durante su vida». Y el término «acompasar», es decir, ir al compás del paciente.
Como era de esperar salió a relucir Ramón Bayes, Pilar Arranz y algunos más.
Jose también hizo referencia a un corto muy interesante que se llama «La última lección» de Randy Paush.
Fue tan entretenido el coloquio que el público y nosotros nos quedamos con ganas de más. Apuramos tanto el tiempo que Ana y yo tuvimos que pegarnos una carrera para no perder el tren ?. Menos mal que Enrique voló con su coche.
Agradecer también a las compañeras que asistieron y participaron mucho.
Os comparto una foto con mis compañeros y os animo a ver la película.
En definitiva, me quedo con un buen sabor de boca y con ganas de seguir trabajando y aprendiendo.
Saludos virtuales para todos!!

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Hola, acabo de enterarme de su blog a través de Google y descubrí que es realmente informativo.
Voy a estar atento desde Bruselas. Apreciaré si continúas esto en el futuro.
Mucha gente se beneficiará de su escritura.
¡Salud!